Actualizaciones sobre COVID-19

10 de febrero 2023: Incidencia y mortalidad de COVID-19 entre personas no vacunadas y vacunadas de ≥12 años de edad al recibir dosis de refuerzo bivalente y tiempo desde la vacunación: 24 jurisdicciones de EE. UU., 3 de octubre al 24 de diciembre de 2022.

Traducción: Personas vacunadas quien recibieron el dosis de refuerzo bivalente fueron:

14 veces menos propenso a morir comparado con los quien no recibieron la vacuna.

3 veces menos propenso a morir comparado con los quien solamente recibieron el series origen de las vacnuas.

Personas mayores de 12 años deberian recibir su vacuna de refuerza si recibieron su último dosis de la vacuna antes de septiembre 2022. (Articulo)

18 de junio, 2022: La FDA amplía la elegibilidad para la dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de 6 meses y mayor

“Los padres y cuidadores ya podrán vacunar a sus hijos de 6 meses a 5 años de edad con las vacunas Pfizer-BioNTech o Moderna para protegerlos mejor del COVID-19. Todos los niños, incluyendo los niños que ya han tenido COVID-19, deberían ser vacunados.” (Articulo)

17 de mayo, 2022: La FDA amplía la elegibilidad para la dosis de refuerzo de la vacuna COVID-19 de Pfizer-BioNTech para niños de 5 a 11 años

“Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estado Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó una segunda dosis de refuerzo de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech o Moderna para personas mayores y ciertas personas inmunodeprimidas. La FDA autorizó previamente una dosis única de refuerzo para ciertas personas inmunodeprimidas después de completar el esquema principal de vacunación de tres dosis. Esta acción ahora pondrá a disposición una segunda dosis de refuerzo de estas vacunas para otras poblaciones con mayor riesgo de enfermarse gravemente, ser hospitalizadas y de fallecer. La evidencia emergente sugiere que una segunda dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm contra el COVID-19 mejora la protección contra el COVID-19 grave y no está asociada con nuevos problemas de seguridad.” (Artículo)

Abril 2022: Omicron y la subvariante BA.2

“En los primeros meses de 2022, los expertos centraron su atención en Omicron BA.2, una subvariante genéticamente distinta de Omicron (o BA.1), que pronto se convirtió en la variante predominante en los Estados Unidos. Para abril, habían comenzado a observar subvariantes que se ramificaban desde BA.2. Estos han incluido BA.4 y BA.5, que no se están multiplicando en los EE. UU. en este momento. Pero otra subvariante, BA.2.12.1, ya representa el 20% de los casos nuevos aquí.” (Artículo)

16 de febrero, 2022: El estado de California pone fin al mandato de mascarillas

CDPH ya no requiere máscaras en la mayoría de los espacios públicos interiores si está vacunado. Todos todavía necesitan usar una máscara en algunos lugares, como aeropuertos y hospitales. Se requiere que las personas que no estén vacunadas continúen usando sus máscaras. Aprende más aquí.

El CDC aún dice que todos deben usar una mascarilla debido a los nuevos 151,000 casos de COVID diarios (al 16 de febrero de 2022).

14 de enero, 2022: Obtenga pruebas caseras gratuitas de COVID-⁠19

Todos los hogares de EE.UU. son elegibles para ordenar 4 pruebas caseras gratuitas de COVID-⁠19. Las pruebas serán enviadas en un plazo de 7 a 12 días a partir del pedido. Pida sus pruebas ahora para tenerlas cuando las necesite.

Aprenda más sobre las pruebas caseras aquí. Ordenelas aquí.

5 de enero, 2022: Los CDC amplían la elegibilidad para recibir dosis de refuerzo de 12 a 17 años

Los CDC ahora recomiendan que los adolescentes de 12 a 17 años reciban una dosis de refuerzo 5 meses después de la serie inicial de la vacuna Pfizer-BioNTech. Para más información oprima aquí.

27 de diciembre, 2021: CDC acorta período de aislamiento

Los CDC acortan los tiempos recomendados para que las personas se aíslen cuando dieron positivo en la prueba de COVID-19 de 10 días a 5 días si no tienen síntomas y si usan una máscara alrededor de otras personas durante al menos cinco días más. Aprende más aquí.

22 de diciembre, 2021: Antiviral oral contra el COVID-19, Paxlovid

La FDA autoriza la píldora antiviral de Pfizer, Paxlovid, para tratar el COVID-19, la primera píldora antiviral de COVID-19 autorizada en los Estados Unidos para que las personas enfermas la tomen en casa, antes de que se enfermen lo suficiente como para ser hospitalizadas. Aprende más aquí.

30 de noviembre, 2021: EE.UU. clasifica a Omicron como Variante de Preocupación

Los Estados Unidos clasificó a la variante Omicron como Variante de preocupación. Los refuerzos y las estrategias generales de prevención son necesarias para protegerse contra el COVID-19. Todas las personas mayores de 5 años deben vacunarse y se recomiendan refuerzos para todas las personas mayores de 18 años. Aprenda más aquí.

26 de noviembre, 2021: Clasificación de la nueva variante Omicron

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó una nueva variante, B.1.1.529, como Variante de preocupación y la denominó Omicron.

2 de noviembre, 2021: Vacunación contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años

Los niños mayores de 5 años pueden recibir la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19. Los niños de 5 a 11 años recibirán una formulación de vacuna separada indicada con una tapa naranja de la vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19, y recibirán la vacuna con una aguja más pequeña.

Para más información oprima aquí.

10 de mayo, 2021: La vacuna de Pfizer se amplía a los mayores de 12 años

La vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 está disponible para personas de entre 12 y 15 años. Para respaldar la decisión de aprobación de la FDA hoy, la FDA revisó los datos actualizados del ensayo clínico que respaldaron la EUA e incluyeron una mayor duración del seguimiento en una población de ensayo clínico más grande. Aprende más aquí.

Finales de diciembre de 2020: La variante Delta se identifica por primera vez en India

Delta recorre rápidamente la India y Gran Bretaña antes de llegar a los EE. UU., donde aumenta rápidamente. No es hasta mediados de diciembre, la variante predominante del SARS CoV-2 representa más del 99 % de los casos de COVID-19 (en ese momento) y provoca un aumento abrumador de las hospitalizaciones en algunos estados. Aprende más aquí.

18 de diciembre, 2020: La vacuna Moderna contra COVID-19 está disponible

Aprende más aquí.

14 de diciembre, 2020: La vacuna de Pfizer contra COVID-19 está disponible

La vacuna Pfizer-BioNTech COVID-19 está disponible para personas mayores de 16 años. Aprende más aquí.

28 de abril, 2020: EE. UU. supera el millón de casos confirmados de COVID-19

Aprende más aquí.

11 de marzo, 2020: El brote de COVID-19 es declarada una pandemia

Trump anuncia que restringirá los viajes desde Europa a los Estados Unidos durante 30 días en un intento por frenar la propagación del coronavirus. La prohibición, que se aplica a los 26 países del Área Schengen, se aplica solo a los ciudadanos extranjeros y no a los ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes que serían evaluados antes de ingresar al país.

11 de febrero, 2020: La OMS nombra al virus coronavirus (COVID-19)

Aprende más aquí.

30 de enero, 2020: La OMS declara Emergencia de Salud Pública de Preocupación Internacional

Aprende más aquí.

21 de enero, 2020: Funcionarios del estado de Washington confirman el primer caso en suelo estadounidense

Aprende más aquí.

31 de diciembre, 2019: Primer caso de COVID-19 en China

Los casos de neumonía detectados en Wuhan, China, se notifican por primera vez a la OMS. Durante este período informado, el virus es desconocido. Los casos ocurren entre el 12 y el 29 de diciembre, según la Salud Municipal de Wuhan.